martes, febrero 4, 2025
InicioNacionalesEl “hombre de las mil voces” en vaciamiento de cuentas: Así operaba...

El “hombre de las mil voces” en vaciamiento de cuentas: Así operaba desde la cárcel de San Pedro

Publicado el

spot_img

Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como “el hombre de las mil voces”, lideraba un sofisticado esquema de vaciamiento de cuentas electrónicas desde la cárcel. Los internos contaban con dispositivos para adulterar cédulas de identidad y crear cuentas falsas, y así estafar a las víctimas.

Una banda criminal dedicada a estafas electrónicas desde la cárcel de San Pedro liderada por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como “el hombre de las mil voces”, contaba con un sofisticado sistema digital para realizar estafas electrónicas, según informó la Policía, que realizó un operativo llamado Guyra Hũ en la madrugada de este lunes.

Los agentes del Departamento de Cibercrimen recibieron una denuncia de la empresa Mobile Cash SA, una entidad que presta el servicio de billetera electrónica llamado Tigo Money, que desde el 4 de noviembre de 2023 al 6 de marzo del 2024 tuvo una pérdida de G. 1.500 millones por vaciamiento de cuentas de sus clientes.

LEA MÁS: http://VACIAMIENTO DE BILLETERAS: 800 POLICÍAS EJECUTAN OPERATIVO EN CÁRCEL DE SAN PEDRO

Según indicaron los intervinientes, la organización criminal contaba con cédulas de identidad que fueron extraviadas y que luego modificaban a través de un dispositivo especial para crear cuentas de billetera electrónica.

De acuerdo a las pesquisas, los internos modificaban el rostro de los documentos de identidad y utilizaban datos personales (nombre, apellido, número de documento, fecha de nacimiento) de otras personas.

También adulteraban el sistema denominado Facetec, el cual realiza una comparación entre el rostro que figura en el documento de identidad y las selfies que se requieren al interesado al momento de habilitar una billetera electrónica.

Leer  Itapúa: buscan a un hombre desaparecido tras caer de su canoa

Pasado el filtro, la cédula de identidad falsa quedaba asociada a billeteras electrónicas de varias víctimas con números de teléfono utilizados por los reclusos.

“Tras el proceso de validación de identidad de las plataformas, ingresan a las billeteras electrónicas de los clientes, asocian sus números telefónicos y posteriormente realizan giros o envíos de dinero”, indicó el comisario Diosnel Alarcón, uno de los que intervino en el hecho.

Laboratorio para adulterar documentos

La fiscala Ruth Benítez, que también formó parte del procedimiento, reveló que la organización contaba con un laboratorio para adulterar los documentos de identidad, reparación de teléfonos celulares y otros dispositivos.

El dinero era pasado de una cuenta electrónica a otra y en algunos casos era retirado de forma física por personas que forman parte del esquem, pero que están en libertad, indicaron fuentes del procedimiento.

El operativo estuvo encabezado por los fiscales Ruth Benítez, Lorenzo Lezcano y Federico Delfino, junto a agentes del Departamento Policial de Cibercrimen, que contaron con el apoyo de uniformados del Grupo Especial de Operaciones (Geo) y otros.

Historial del “hombre de las mil voces”

Charles Albert Arthur David Martínez Camera es de nacionalidad brasileña y tiene un largo historial con la Justicia por casos de estafas. Se ganó el mote de el “hombre de las mil voces” por su capacidad innata para imitar tonos de voz, incluso de mujeres.

En el 2011 fue enjuiciado por estafar a través de llamadas telefónicas desde el penal de Tacumbú, amenazando con secuestrar a varios empresarios.

Leer  Legisladores piden a la Contraloría que audite al MEC por la expedición del título de Hernán Rivas

El hombre luego desarrolló un modus operandi en el que capta a sus víctimas por medio de llamadas telefónicas en las que, bajo engaño, busca acceder a sus claves bancarias, para luego vaciar sus cuentas.

En un allanamiento realizado en el 2021 en la Penitenciaría Regional de Itapúa, se ingresó a su celda y se incautaron teléfonos celulares utilizados para estafar a sus víctimas. Fue trasladado a otro centro penitenciario.

En marzo de 2023 fue nuevamente identificado como cabecilla de un esquema dedicado a estafas electrónicas que actuaba desde la cárcel de Concepción, por lo que fue trasladado a la cárcel de San Pedro donde volvió a crear una organización similar.

Tras el procedimiento realizado este lunes fue llevado a una cárcel de máxima seguridad junto a sus presuntos cómplices, Germán Leguizamón (45), Alcides González Villalba (30), Derlis Jonathan Ruiz Díaz (37) y Sergio Fabián Núñez (27).

ultimos

GOBERNACIÓN DE CAAZAPÁ APOYÓ A PRODUCTORES DE 3 DE MAYO

La Gobernación de Caazapá brindó apoyo a los productores de la comunidad de 3...

DETUVIERON A DOS PERSONAS POR INTENTAR LIBERAR A RECLUSOS CON DOCUMENTOS FALSOS EN VILLARRICA

En un operativo policial realizado en Villarrica, Guairá, dos personas fueron detenidas por intentar...

ADOLESCENTE RESULTÓ HERIDO TRAS CAER DE SU MOTOCICLETA EN 3 DE MAYO

Un joven de 16 años, identificado con las iniciales A.A., domiciliado en la comunidad...

ASESINARON A UN PRÓFUGO EN UN PRESUNTO SICARIATO EN TAVAÍ

Un hombre buscado por homicidio doloso fue asesinado a tiros en un presunto caso...

Más como esto

GOBERNACIÓN DE CAAZAPÁ APOYÓ A PRODUCTORES DE 3 DE MAYO

La Gobernación de Caazapá brindó apoyo a los productores de la comunidad de 3...

DETUVIERON A DOS PERSONAS POR INTENTAR LIBERAR A RECLUSOS CON DOCUMENTOS FALSOS EN VILLARRICA

En un operativo policial realizado en Villarrica, Guairá, dos personas fueron detenidas por intentar...

ADOLESCENTE RESULTÓ HERIDO TRAS CAER DE SU MOTOCICLETA EN 3 DE MAYO

Un joven de 16 años, identificado con las iniciales A.A., domiciliado en la comunidad...