miércoles, diciembre 6, 2023
InicioNacionalesEl combustible podría subir a G. 12.000 por litro, tras nuevas sanciones...

El combustible podría subir a G. 12.000 por litro, tras nuevas sanciones a Rusia

Publicado el

spot_img

El exministro de Hacienda, César Barreto, señaló que tras el anuncio de las sanciones energéticas a Rusia por parte de Estados Unidos, con el embargo del petróleo, el precio del crudo podría llegar a US$ 200/barril. Esto traería consecuencias al país con un incremento del precio de los carburantes, que podría trepar a G. 12.000 por litro.

Estados Unidos confirmó ayer el bloqueo a la importación de petróleo y gas rusos, en el marco de las sanciones impuestas a Rusia por la invasión a Ucrania. A la medida se suma el Reino Unido, que indicó que dejarán de comprar crudo a Moscú a partir de finales de 2022. Asimismo, más países se sumarían a esta sanción.

El economista y exministro de Hacienda, César Barreto, señaló que esto impactará en la cotización del crudo a nivel internacional, que podría llegar a US$ 200 por barril, que según dijo, es la estimación de los expertos que siguen de cerca el mercado de petróleo en base a las elasticidades de demanda y oferta.

Barreto explicó que esta situación podría hacer que el precio de los carburantes lleguen entre G. 11.000 o G. 12.000 por litro en el país y que ante esta situación, hay que “prepararse para usar menos el auto”, expresó.

“Si bien Rusia tiene entre un 10 a 12% de la producción mundial, el impacto en el precio para reducir la demanda y equilibrar el mercado puede llevar a cerca de US$ 200 el barril, por un buen tiempo, hasta que se pueda sustituir por otras fuentes energéticas”, expresó el experto.

Asimismo, dijo que este elevado precio podría dar un gran impulso a los vehículos eléctricos y las energías limpias. “En 3 a 5 años podría cambiar la matriz energética, mientras tanto (se tendría) un combustible a G. 11.000 o 12.000″, expresó.

Situación complicada para las familias paraguayas

César Barreto también señaló que esta situación externa afectará de alguna forma a la economía de las familias paraguayas. “No es una situación fácil, no hay soluciones mágicas”, dijo.

Pero recomendó que todas las familias deberán revisar sus presupuestos y asignar sus ingresos en función a las prioridades. “Como los ingresos también estarán estancados en este año de sequía, algo dejaremos de lado seguramente. Son tiempos difíciles, dos sequías, una pandemia y ahora una guerra en Europa. Es difícil recomendar, esto es lo que yo intento hacer por lo menos”, expresó.

ultimos

Pobre nivel de estudiantes en matemática, lectura y ciencias, según estudio

En comparación a los alumnos de otros países, los paraguayos presentan un bajísimo nivel...

Salud activa alerta roja en el marco del operativo Caacupé 2023

El Ministerio de Salud activó a partir de hoy y hasta el 10 de...

Lula rechaza invitación para asistir a la asunción de Milei

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó acudir a la toma...

Superintendencia de Jubilaciones: las cajas tendrán administración independiente, aclara procurador

El procurador general de la República, Marco Aurelio González, explicó los cinco artículos más...

Más como esto

Pobre nivel de estudiantes en matemática, lectura y ciencias, según estudio

En comparación a los alumnos de otros países, los paraguayos presentan un bajísimo nivel...

Salud activa alerta roja en el marco del operativo Caacupé 2023

El Ministerio de Salud activó a partir de hoy y hasta el 10 de...

Lula rechaza invitación para asistir a la asunción de Milei

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó acudir a la toma...