La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a través de su titular, Óscar Orué, aseguró que, según la documentación analizada, el costo de fabricación de cada pupitre adquirido por Itaipú Binacional a través de la empresa Kammamya S.A. fue de USD 53,14 por unidad. En consecuencia, el precio final pagado por la hidroeléctrica, que ascendió a USD 97, incluyendo gastos de distribución y utilidades de la empresa proveedora, no constituye una sobrefacturación.
En una entrevista concedida al programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, Orué detalló que Itaipú destinó USD 30 (G. 237.072) para la adquisición de cada set de mobiliario escolar (mesa y silla), USD 10,32 (G. 81.552) para el servicio de transporte, USD 0,30 (G. 2.370) para el seguro y USD 12,52 (G. 98.939) en concepto de tributos.
El funcionario señaló que solicitó un informe detallado a su equipo técnico con el objetivo de brindar mayor claridad a la ciudadanía sobre el proceso de adquisición. “Los cálculos que manejamos nos indican un costo total de USD 53 por cada pupitre, incluyendo todos los conceptos. Estimamos USD 30 para el mobiliario y el resto corresponde a otros gastos asociados”, explicó.
Asimismo, aclaró que en una primera fase se adquirieron sillas y, posteriormente, las mesas, lo que llevó a que inicialmente se valoraran por separado en USD 15 cada una. “En los envíos siguientes, cuando las sillas y mesas ya fueron despachadas juntas, el costo quedó establecido en USD 30 por set”, puntualizó.
Orué insistió en la importancia de esta diferenciación y destacó que el análisis técnico realizado por la DNIT permite despejar cualquier duda sobre el proceso de compra.
Además del costo base, el titular de la institución mencionó que existen otros factores a considerar, como la logística de distribución, el montaje y la entrega en cada institución educativa, así como la contratación de personal para la ejecución de estas tareas en distintos puntos del país. También subrayó que sobre las utilidades obtenidas por la empresa proveedora se deberá abonar el impuesto a la renta, además de garantizar la reposición de muebles en caso de daños.
En el marco de este proyecto, Itaipú Binacional lleva adelante la primera fase de entrega de pupitres en 22 ciudades identificadas como vulnerables. La meta es distribuir 330.000 unidades en todo el territorio nacional, beneficiando a más del 70% del estudiantado a nivel país.