Las voces de actores políticos coinciden en que la corrupción que afecta al país es un mal estructural, en que tiene además de varios estamentos, muy especialmente los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Insta a que dicho flagelo sea superado.
El diputado Jorge Ávalos Mariño, miembro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), manifestó que el hecho de que Paraguay este situado en la cima de este ránking obedece a que los tres poderes no han hecho su tarea y han dejado crecer este flagelo. Manifestó que gran parte de la culpa la tiene el Poder Judicial.
“En principio te puedo decir que es responsabilidad de los tres Poderes pero más del Poder Judicial. Impunidad cero es la solución . El corrupto debe terminar en prisión”, remarcó.
En el mismo sentido, su colega, el diputado Diosnel Aguilera, sostuvo que no existe duda de que la corrupción golpea con fuerza y en particular porque existe una correspondencia en la responsabilidad de los tres poderes.
“La corrupción se apoderó de las instituciones públicas de la República. Los tres poderes del Estado están corrompidos”, manifestó.
Hizo énfasis en que tampoco los organismos de control y el aparato judicial, que debería garantizar que las causas no terminen en impunidad, son especiales responsables en este asunto.
“También tiene responsabilidad y están incluidas las que deberían de hacer el control y mientras siga reinando la impunidad, se seguirá robando sin pudor”, sostuvo.
Nuestro país sigue ubicado en los primeros puestos en el ránking de corrupción política, según un estudio basado en estimaciones de un grupo de expertos nucleados en la organización “Variedades de la Democracia” (V-Dem) de origen británico.
Aplazado. Paraguay se encuentra segundo en el ránking de corrupción, superado solamente por Venezuela, y seguido por Perú y Bolivia, en el ránking sudamericano.
El informe sobre la democracia produce el mayor conjunto de datos sobre la democracia, produce el mayor conjunto de datos sobre la democracia en el mundo con más de 31 millones de puntos de datos de 202 países desde 1789 hasta la fecha.
En lo alto de ránking también están Ecuador, Brasil, Colombia, Argentina, Uruguay y Chile.
En diferentes estudios, como el del Índice de Corrupción que se realiza cada año, nuestro país solo es superado por Venezuela.