Está siempre en busca de la primicia, la atmósfera en la que se mantiene es el de las noticias, pero casi nunca es noticia, por el modesto rol que ocupa en la sociedad: que es informar. Hoy, en el Día del Periodista instaurado tras la primera aparición del Paraguayo Independiente, un 26 de abril de 1845, y en coincidencia con la muerte de Santiago Leguizamón, hablamos del periodista y su labor.
Durante la mañana puede estar en un vertedero escuchando una historia, a media mañana en un cierre de ruta, al mediodía puede almorzar en un lujoso hotel y a la tarde puede tomar un café con el mismo presidente de la República, tiene esa versatilidad para responder ante cualquier desafío y de adaptarse a todo tipo de contextos.
Según ellos mismos califican, el periodismo es un trabajo apasionante, arriesgado, sufrido, sacrificado, pero altamente adictivo, porque como ya lo decía el famoso escritor y periodista Gabriel García Marquez: “el periodismo es la mejor profesión del mundo”, y pese que a veces, dejan por varias horas, incluso días o semanas a la familia, feriados y fechas importantes, el periodista abraza su profesión con mucho amor a la verdad y por la satisfacción de ayudar a crear una sociedad mejor e informada.