El pleno de la Cámara de Diputados, durante su sesión ordinaria de este martes, aprobó el proyecto de declaración “Que declara de interés nacional el ‘Congreso TEA 2025: Congresos Azules – Capacitación Docente sobre Trastorno del Espectro Autista (TEA)’, a realizarse de marzo a abril de 2025”.
La propuesta fue presentada por la diputada nacional Rocío Abed (ANR-Alto Paraná) y recibió el acompañamiento del pleno por la relevancia de la iniciativa, que apunta a fortalecer la formación docente en el abordaje integral de personas con TEA.
En su artículo 1°, la declaración reconoce como de interés educativo nacional el proyecto denominado “Capacitaciones Psicoeducativas para Docentes: Congresos Azules para Alto Paraná”, organizado por Itaipú Binacional en coordinación con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
En tanto que, el artículo 2°, declara de interés nacional el “Congreso TEA 2025: Congresos Azules – Capacitación Docente sobre Trastorno del Espectro Autista (TEA)”, a realizarse de marzo a abril, organizado por la Dirección General de Educación Inclusiva (DGEI), dependiente del Viceministerio de Educación Básica, con la cooperación de Itaipú Binacional y el Centro Regional de Educación, Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia.
De acuerdo al proyecto, el programa de capacitación docente será impartido por especialistas en educación emocional y pedagogía inclusiva, mediante talleres psicoeducativos teórico-prácticos, elaboración de recursos didácticos especializados, guías metodológicas adaptadas y herramientas pedagógicas innovadoras.
Añade que, dichos instrumentos están diseñados para ser aplicados directamente en el aula, contribuyendo a una educación inclusiva de calidad, la equidad en el acceso al aprendizaje y la integración social plena de los estudiantes con TEA.
Finalmente, el documento insta al MEC a replicar el modelo del Congreso TEA 2025 en todas las regiones del país, garantizando la formación docente especializada en el abordaje integral e interdisciplinario de personas con Trastorno del Espectro Autista, en cumplimiento de la Ley N° 6103/2018, “Que crea el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista (PNAITEA)”.
Con esta declaración, la Cámara de Diputados reafirma su compromiso con la promoción de políticas públicas orientadas a la inclusión plena y la protección de los derechos de las personas con autismo en el país, reza, finalmente, la exposición de motivos.