Descripción de la imagen

SAN JUAN NEPOMUCENO, Este jueves, autoridades de distintas instituciones públicas de este distrito, conformaron una mesa de protección social, con esta política pública se espera ampliar el acceso a sistemas de salud y educación; mejorar las condiciones de empleabilidad de la población; la productividad; las oportunidades de la gente para insertarse al crecimiento económico y propiciar la inclusión social de la población en situación de vulnerabilidad.

Vamos! Permitirá que la ciudadanía acceda a prestaciones sociales ejecutadas por las instituciones del Poder Ejecutivo, garantizando un enfoque integral y de derecho en la asistencia a las personas en cada uno de sus ciclos de vida. El lanzamiento tuvo lugar en la mañana de este jueves , en el Tinglado Municipal de la Ciudad de San Juan Nepomuceno.

El intendente Municipal, Nestor Orlando Rojas Villalba, remarcó que “Vamos!” apunta a coordinar las tareas que impulsa el Gobierno Nacional con las diferentes instituciones del Estado, de manera a garantizar la ayuda y asistencia social hacia los sectores en situación de vulnerabilidad.

“Lo que queremos es integrar el esfuerzo de las políticas que generen impacto, principalmente las políticas sociales. Entonces, este es un proceso donde vamos a buscar mayor integración, cooperación, y un esfuerzo compartido entre las instituciones que constituyen las políticas sociales públicas”, enfatizó el jefe comunal.

Rojas expresó que San Juan Nepomuceno, es la cuarta Ciudad en el país que ha firmado este convenio en el marco de cooperación que permitirá avanzar en la implementación del Sistema de Protección Social (SPS) Vamos!.

Por su parte, Carmen Ubaldi, miembro del Gabinete Social, señaló que se tiene previsto “beneficiar a miles de familias del Distrito con un sistema de servicios y oportunidades integrados, con el propósito de asegurar que día a día avancemos en el camino de lograr un desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad Nepomucena”.

El Ingeniero Gustavo Vargas, Jefe Técnico de la DEAG ( DIRECCION DE EXTENSION Agraria) zona San Juan Nepomuceno, señaló que, para alcanzar un desarrollo inclusivo, se precisa del trabajo unido y coordinado de ministerios, órganos de la sociedad civil y el sector empresarial para dar respuestas integrales a las personas.

Este Sistema de Protección Social es producto de un trabajo de los ministerios y secretarías que integran el Gabinete Social de la Presidencia de la República: Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Hacienda (MH), Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), así como de la Secretaría Técnica de Planificación y Desarrollo Económico y Social (STP), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA).