viernes, diciembre 1, 2023
InicioNacionalesCon el logo natural más grande del mundo, buscan impulsar el cuidado...

Con el logo natural más grande del mundo, buscan impulsar el cuidado del medioambiente

Published on

spot_img

En la tarde de este sábado, los representantes del Récord Guinness llegaron hasta el cuarto Departamento de Guairá para corroborar si el logo natural realizado en Villarrica cumplía con las dimensiones necesarias para obtener el reconocimiento oficial cómo el único y más grande del mundo.

El sábado último, viajamos hasta la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá, para seguir el proceso de verificación y entrega del reconocimiento del nuevo Récord Guinnes para nuestro país.

Un campo verde que se perdía en el horizonte nos recibió pasado el mediodía, donde el logo natural más grande del mundo vio la luz.

La jueza colombiana de los Guinness World Records, Natalia Ramírez Talero, indicó que su presencia en Paraguay fue para validar, verificar y si corresponde brindar la certificación del logo natural más grande del mundo, esta validación tuvo el acompañamiento de un año desde que se inició el proyecto con la propuesta que han tenido los organizadores con respecto al logo.

Para obtener el título no solo debían cumplir con la superficie solicitada, sino también tipo de árboles a plantar, que no se utilicen agroquímicos y el tiempo a desarrollar el proyecto.

Tras horas de recorrido, pasadas las 20:00, en la estancia San Salvador, con gran expectativa y personas alborozadas, se confirmó que Paraguay hizo una vez más historia.

“Con el paso del tiempo se pueden lograr grandes proyectos con excelentes resultados y un propósito común que tiene hoy el objetivo de impactar al mundo”, manifestó Natalia Ramírez, representante de Guinness World Records.

Posteriormente, indicó que el pasado 6 de noviembre, un experto realizó la medición oficial del campo y que validaron esa tarea este sábado, arrojando resultados inesperados y sorprendentes.

“El día de hoy, 11 noviembre, pudimos validar en campo no solo el campo, sino su validez. Por tanto, para nosotros es un placer anunciarles que el día de hoy Paraguay ha obtenido el Récord Guinness del mayor logo natural del mundo con una medición de 404,644 metros cuadrados”, agregó.

El logo natural más grande del mundo, con más de 42 hectáreas y más de 100.000 árboles de diferentes eucaliptos, Paraguay escribió su nombre en la historia y se puso en el ojo del mundo.

¿Por qué en Paraguay?

La actividad forma parte del proyecto Global Tree Project para la creación del logo Tree Cycle a través de la ejecución organizada y sistematizada de plantación de árboles.

El proyecto fue ejecutado por inversionistas extranjeros, quienes encontraron en nuestro país, como ellos lo describen, gente amiga, trabajadora y honrada.

Jörg Schäfer, director ejecutivo (CEO), y Alf Schröter, director de Operaciones de la compañía (COO) de Global TREE Project, fueron el cerebro detrás de este nuevo récord para nuestro país.

Para propios y extraños fue muy raro que unos empresarios extranjeros invirtieran tiempo y dinero para un récord que incluya a Paraguay, la pregunta fue clara. ¿Por qué Paraguay? Siendo que tienen también inversiones en países como Argentina y Brasil.

La respuesta fue clara y aplaudida de pie: “Nuestro corazón es de Paraguay. Es un país con gran riqueza natural y gente cálida y maravillosa”, dijeron con una gran sonrisa y con el reconocimiento en la mano.

La iniciativa de estos dos visionarios buscó no solo lograr un récord, sino dar impulso al cuidado y recuperación del medioambiente mediante la plantación de árboles, la reforestación global para la reducción de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera y contrarrestar las consecuencias del cambio climático.

Por ello, los representantes de este nuevo récord mundial anunciaron el compromiso de reforestar gran parte del territorio nacional con más de 10 millones de árboles en más de 10.000 hectáreas.

Convertir el suelo degradado en nuevos bosques, con más de 50.000 hectáreas reforestadas, triplicando la cantidad de árboles plantados en un lapso de 20 años, también es la misión de Tree Cycle con Paraguay y su gente.

¿Cómo es el logo?

Los árboles ubicados para el logo fueron colocados a una distancia simétrica de 2 x 2 metros, mientras que para la creación del entorno, estos se ubicaron en una distancia de 4 x 2,5 metros cada uno, dentro de 42 hectáreas.

El ingeniero Cristian Servín, director de campo forestal de La Rivera, explicó a los presentes que los trabajos de plantación de árboles, en una primera etapa, se iniciaron en agosto de 2022, conformando las primeras letras del citado logo, y posteriormente, en sucesivas etapas se fueron conformando con los árboles plantados, los entornos de las letras, el círculo, denominado globo y en entorno del mismo.

Latest articles

Fenómeno esperado: Lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la ocasional caída de granizos.

Núcleos de tormentas continúan su desarrollo sobre el territorio nacional generando lluvias intensas en...

Muerte a los 100 años de Kissinger,  “abogado” y gestor del stronismo y otras dictaduras

La muerte de Henry Kissinger a los 100 años, trajo al tapete su figura...

Experto cree que se debe auditar sistema de la Policía tras manipularse código de Interpol

Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, habló sobre lo vulnerable que es el sistema...

Terrible: joven pierde la vida en accidente laboral

El lamentable hecho ocurrió en un taller mecánico, ubicado en Capitán Miranda, departamento de...

More like this

Fenómeno esperado: Lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la ocasional caída de granizos.

Núcleos de tormentas continúan su desarrollo sobre el territorio nacional generando lluvias intensas en...

Muerte a los 100 años de Kissinger,  “abogado” y gestor del stronismo y otras dictaduras

La muerte de Henry Kissinger a los 100 años, trajo al tapete su figura...

Experto cree que se debe auditar sistema de la Policía tras manipularse código de Interpol

Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, habló sobre lo vulnerable que es el sistema...