Luego de que Aduanas haya intensificado los controles a las mercaderías compradas por internet, las distintas empresas de courier empezaron a reajustar sus tarifas y también están dando a conocer las nuevas tasas de impuestos que abonarán los diferentes productos adquiridos en sitios como Amazon, AliExpress, eBay, entre otros.

Tabaco y ropas serán los artículos más caros para traer por internet
Si la compra no supera los USD 100, el consumidor solo abonará un IVA casual del 13% sobre el costo de la adquisición, sin importar la mercadería. Esto puede aplicarse a varios artículos comprados a la vez, siempre y cuando la suma total no supere el tope mencionado. Además, se tiene que pagar el flete y 1% de seguro.
Cuando la operación va de USD 101 en adelante entra a regir una tabla impositiva que varía según el producto. Los tabacos serán los bienes importados que más tributarán, dado que se les aplicará un gravamen del 54%, según informó la compañía GlobalBox, una de las couriers líderes del mercado.
En segundo lugar se encuentran las ropas, con un impuesto del 43%; mientras que los juguetes, artículos deportivos, artículos para mascotas, zapatos, carteras y esencias para vapeadores tributarán una tasa del 38%.
Por otro lado, las mercaderías electrónicas (notebooks, celulares, laptops, videojuegos) gozarán de los impuestos más bajos, dado que se les aplicará un impuesto del 22%. Los equipos de GPS abonarán un 18% (ver fotografía con la tabla completa). Con estos parámetros, una remera de USD 15 terminará costando finalmente USD 21,08, al aplicarse el IVA casual, señaló GlobalBox.
La compañía de remesa expresa también que baja la tarifa de su servicio a USD 16,5 el kilo. Con todos estos datos, señaló que las compras online seguirán conviniendo a los paraguayos, puesto que se podrán deducir IVA y renta del 100% de las adquisiciones. Las demás firmas también están actualizando sus valores.
Además, plantea una prestación diferente para los emprendedores que traen artículos con el objetivo de venderlos e impulsar sus propios negocios en el país.
CONFLICTO. Los problemas entre clientes, couriers y Aduanas persisten. Hasta el momento, hay compras hechas en setiembre que no están pudiendo ser despachadas e incluso se encuentran todavía en Miami. Los compradores ya se reunieron en varias ocasiones con las firmas de remesas y estas últimas aseguran que están haciendo todo lo posible para acelerar la liberación de las mercaderías. El descontento es grande, dado que los consumidores ya necesitaban sus productos para tiempo atrás. El principal problema radica en que los clientes no acostumbran a hacer la declaración de sus compras y esto repercute en demoras para las gestiones de las couriers, según indican estas últimas.
Por su parte, la entidad aduanera ratificó que los controles no mermarán, considerando que se encontraron situaciones llamativas como subvaloraciones de productos de parte de las empresas y el compromiso del actual Gobierno es luchar contra el contrabando. Agregó que recién ahora se está haciendo un seguimiento serio.
Fuente: Ultima Hora