Para ministro de Salud si todo sigue igual las aulas de escuelas y colegios continuarán vacías. DESCENSO. La no asistencia a las aulas hizo caer número de enfermedades comunes en escolares.

El martes 10 de marzo pasado fue el último día en que escolares y colegiales asistieron a una clase presencial, debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

Hoy, a casi seis meses del inicio de la cuarentena sanitaria que impuso el distanciamiento físico y social, todo hace suponer que en estas condiciones culminará este atípico calendario escolar del 2020.

Lo confirmó ayer el ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, quien incluso vislumbra que la vuelta a la escuela o al colegio no se dará incluso ni siquiera en el primer trimestre del año entrante.

“Si las cosas continúan como están ahora, yo creo que no”, manifestó en entrevista mantenida ayer con radio Monumental 1080 AM.

Para el titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), el posible regreso a clases irá de la mano con lo que surja de las vacunas que están en camino y en pleno desarrollo.

“Me parece que todavía hay tiempo para ver cómo se va a comportar toda la parte epidemiológica. Creo que el mes de octubre será clave para tener una idea acabada de si estos proyectos de vacunas son realmente efectivos o no”, expuso y señaló que eso –por defecto y sin lugar a dudas– incidirá directamente en la planificación del próximo año escolar. Pero si las condiciones son las mismas, es decir, si no emerge alguna cura eficaz, un escudo contra el Covid-19, seguirán vacías las aulas de escuelas y colegios. Mazzoleni hizo referencia a que existen cinco proyectos más prometedores de vacuna que están en la tercera fase de pruebas. Esa fase, estimó, llevaría hasta octubre próximo y hacia fines de este año, ya debería alguna autoridad reguladora dar su visto bueno para su distribución posterior.

“El escenario más optimista sería el primer trimestre del año que viene. Mientras los esfuerzos logísticos se están haciendo, incluso bajo riesgos compartidos entre el sector privado y los gobiernos”, apuntó el secretario de Estado en alusión a que una eventual vacuna estaría disponible recién a partir de abril o mayo del 2021.

Recordó un aspecto crucial para el sistema sanitario, a pesar del aumento en el diagnóstico de Covid, tanto en niños como en jóvenes.