Ante la movilización de comerciantes de Nanawa en contra del refuerzo de los controles anticontrabando, 50 gremios se unieron para firmar un pronunciamiento en el que solicitan al Gobierno que no ceda a los pedidos de flexibilizar las medidas en la frontera.

“El cumplimiento de la ley no se puede negociar. No es posible edificar una sociedad más justa y equilibrada al debilitar controles bajo la justificación de la asistencia social”, expresa el comunicado de los gremios.

Los empresarios señalan que apoyan todos los trabajos ejecutados por las instituciones competentes y creen que finalmente se buscarán los mecanismos para el proceso de formalización de la economía nacional.

Esperan que la protección del comercio legal sea el principal motor de la generación de empleo y bienestar para toda la zona.

Nos ponemos a disposición para colaborar en el proceso y acompañar a aquellos que deseen emprender el camino hacia la formalización”, concluyen.

El comunicado va firmado por 50 gremios, entre ellos: la UIP (Unión Industrial del Paraguay), ARP (Asociación Rural del Paraguay), el Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo, Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales, Asociación de Avicultores del Paraguay, Cámara Paraguaya de Supermercados, por mencionar algunos