
En noviembre de 2016, San Juan Nepomuceno vivió un momento único con la realización del Festival del Chipa Apyte So’o, un evento que buscó reconocer a las chiperas locales, mujeres que con dedicación elaboran esta delicia de la gastronomía local. Organizado por la Asociación de Jóvenes Unidos Nepomucenos, con apoyo de la Gobernación de Caazapá, el festival reunió a la comunidad con música, danza y la venta de productos elaborados por las chiperas.
Más que un espacio de esparcimiento, el festival fue un reconocimiento al esfuerzo cotidiano de estas mujeres, que durante décadas han sostenido la cultura culinaria de San Juan Nepomuceno. Su trabajo refleja identidad, historia y economía local, y su labor merece ser puesta en valor.
En la ciudad existen chiperas destacadas que llevan años dedicadas al oficio, cuya trayectoria simboliza el sacrificio y la pasión por mantener viva la tradición del chipá apyte so’o. La continuidad de estos relatos y la visibilidad de estas mujeres son esenciales para preservar nuestra identidad cultural.
Lamentablemente, a pesar del éxito de la primera edición, el festival no volvió a realizarse, dejando un vacío en la agenda cultural del distrito. Recuperarlo y consolidarlo permitiría fortalecer la identidad local, apoyar a las chiperas y revalorizar nuestra gastronomía, transformando un simple alimento en un símbolo de historia, cultura y orgullo comunitario.
Es tiempo de que San Juan Nepomuceno vuelva a celebrar a quienes mantienen viva esta tradición, reconociendo que el chipá apyte so’o es mucho más que un plato típico: es patrimonio, memoria y cultura de nuestro pueblo.




