miércoles, febrero 5, 2025
InicioNacionalesPaísCamioneros ratifican paro desde el lunes, que afectará a todo el país

Camioneros ratifican paro desde el lunes, que afectará a todo el país

Publicado el

spot_img

En reunión con Dinatrán no aceptaron tregua y dicen que es insostenible para ellos seguir operando si no baja de nuevo el gasoil. Medida paralizará exportaciones y a varios sectores.

Gremios de transporte de cargas ratificaron ayer ante la Dinatrán que el lunes iniciarán un paro nacional si no baja de nuevo para el sector el precio del gasoil, que días atrás aumentó G. 400 por litro. Advierten que esto impactará en las exportaciones, los ingresos de Aduanas y la provisión de insumos al sector agropecuario.

Es lo que señaló ayer Ángel Zaracho, presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay (FCP), luego de la reunión que mantuvieron con el titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), Juan José Vidal; el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, y funcionarios de Petropar.

Vidal señaló que escucharon la postura de los dirigentes de gremios de transporte de cargas y cómo les afecta la suba del combustible, entre otras situaciones. Señaló que con base en esto la Dinatrán propuso coordinar una mesa de trabajo para que todas las instituciones se sienten a conversar con los camioneros y buscar la solución a sus reclamos. “Les pido dos días para juntar a todos los actores”, remarcó.

Zaracho apuntó que no hay vuelta atrás. “El lunes nos vamos al paro, salvo que el Gobierno revea el precio del combustible. No se cómo ellos van a saber. Nos pidieron tregua de doce días más y les dijimos que no. Es impostergable el paro”, sentenció.

Sobre lo que implicará para el país esta medida de fuerza, dijo que al no circular los camiones habrá desabastecimiento, afectará a la exportación de granos que hasta abril generó cuatro mil millones de dólares, Aduanas ya no va a recibir dinero por importación y exportación y también los establecimientos que crían animales no tendrán alimentos.

Leer  Las imágenes de las secuelas del huracán Milton tras su paso por Florida, EEUU

INVIABLE. Consideró inviable que mientras puedan abastecerse de gasoil de Petropar, que mantiene su precio sin suba, debido a que solo cubre el 15% del mercado y hay puntos del país donde no está. Estimó que el Gobierno está preocupado y pidieron a la Dinatrán que hable con el presidente y expliquen la situación. “Nosotros estamos heridos y dolidos porque no nos prestan atención. Esta medida de fuerza es para que el Gobierno asuma la realidad y se ocupen”, enfatizó.

Reiteró que la única manera de levantar este paro es que vean la forma de bajar el precio del gasoil, porque para ellos ya no sería factible seguir operando debido a que el nuevo costo solo les generará pérdidas. “Los del Gobierno dicen que no fueron ellos los que alzaron, pero bien pueden intervenir, emitir un decreto estableciendo un tope y por lo menos darnos previsibilidad de que se vienen aumentos. Esto se llama política de transporte y para que no haya problemas hay que conversar”, sentenció.

Zaracho dijo que el noventa por ciento de los transportistas de carga confirmaron su adhesión al paro a partir del próximo lunes.

ultimos

Garantizan que “Hambre Cero” llegará a 1.000.000 de niños desde febrero

El Consejo de Gobernadores se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña,...

REALIZARON DÍA DE GOBIERNO MUNICIPAL EN TUPARENDA, ABAÍ

Hoy, en la comunidad de Tuparenda, en el distrito de Abaí, Caazapá, se llevó...

EL PRECIO DEL HUEVO AUMENTARÁ ESTE MES DEBIDO A LA BAJA PRODUCCIÓN

El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, informó que...

CHOQUE EN MBOCAYATY DEJÓ UNA MUJER HERIDA Y TRES VEHÍCULOS DAÑADOS

En la tarde de ayer, un accidente de tránsito en la ciudad de Mbocayaty,...

Más como esto

Garantizan que “Hambre Cero” llegará a 1.000.000 de niños desde febrero

El Consejo de Gobernadores se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña,...

REALIZARON DÍA DE GOBIERNO MUNICIPAL EN TUPARENDA, ABAÍ

Hoy, en la comunidad de Tuparenda, en el distrito de Abaí, Caazapá, se llevó...

EL PRECIO DEL HUEVO AUMENTARÁ ESTE MES DEBIDO A LA BAJA PRODUCCIÓN

El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, informó que...