El proyecto forma parte del programa de agua potable y saneamiento básico dirigido a comunidades rurales e indígenas del país. Foto: Gobernación de Caazapá.
El proyecto forma parte del programa de agua potable y saneamiento básico dirigido a comunidades rurales e indígenas del país. Foto: Gobernación de Caazapá.
Descripción de la imagen

Más de 12.000 familias del departamento de Caazapá serán beneficiadas con la construcción de un moderno sistema de alcantarillado sanitario, financiado en gran parte por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem). La inversión total ronda los 3 millones de dólares, de los cuales más de 2 millones corresponden a recursos no reembolsables provenientes del organismo internacional.

El anuncio oficial se realizó el pasado viernes 22 de agosto durante el día de Gobierno en Caazapá encabezada por el presidente Santiago Peña, quien resaltó la importancia del Focem como herramienta de integración y cooperación.

El proyecto forma parte del programa de agua potable y saneamiento básico dirigido a comunidades rurales e indígenas del país. En el caso de Caazapá, se prevé la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales, dos estaciones de bombeo, redes colectoras y conexiones domiciliarias, lo que permitirá elevar la calidad de vida de miles de personas.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, aseguró que la obra tendrá un impacto directo en la salud pública: “Acceder a agua potable y contar con alcantarillado es salud. Esta infraestructura va a significar una gran mejora para el bienestar de la población”, expresó.

En la misma línea, el gobernador de Caazapá, Christian Acosta, resaltó que la reactivación de este tipo de proyectos representa un paso clave para el desarrollo del departamento.

El plan también busca reducir la mortalidad infantil y prevenir enfermedades vinculadas a la falta de agua segura y saneamiento, un problema que afecta especialmente a comunidades vulnerables del interior del país.

Desde su creación, el Focem ha destinado a Paraguay recursos superiores a 640 millones de dólares, con la ejecución de 21 proyectos de infraestructura y desarrollo social, siendo nuestro país el mayor beneficiario del fondo.

Con esta nueva inversión, Caazapá se suma a las localidades que podrán contar con un sistema sanitario moderno, con beneficios sostenibles para la salud y el desarrollo de toda la región.