La Comisión Bicameral de Presupuesto rechazó el plan para aumentos salariales propuesto por el presidente de la República, Santiago Peña. La iniciativa recibió todo tipo de críticas, ya que pretendía aumentar a G. 5.000.000 la dieta de diputados y senadores. También se preveían incrementos para salarios del presidente, vicepresidente y otras autoridades.
La Comisión Bicameral de Presupuesto aprobó la derogación del polémico proyecto de aumento salarial que propuso el presidente Santiago Peña a su gabinete y a legisladores, según confirmó la senadora Katty González a través de la red social X .
Con esta determinación se revierte la iniciativa del Poder Ejecutivo, que a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentó una adenda al proyecto de Presupuesto General de la Nación 2024 para aumentar en G. 5.000.000 la dieta de los diputados y senadores; además de incrementos salariales para ministros, el vicepresidente y hasta del propio presidente de la República.
La decisión de la bicameral se dio en medio de fuertes críticas que se desataron luego de la socialización del proyecto.
Horas antes del rechazo, la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Diputados solicitó el retiro de la adenda para el aumento salarial, empleando así un brusco cambio de posición sobre el caso.
En principio, referentes de este movimiento político defendían la iniciativa del presidente afirmando, incluso, que se trataba de una estrategia para combatir la corrupción. “Creo que es una estrategia para el combate de la corrupción que personas que van a tomar decisiones sensibles sean bien remuneradas, eso les hace menos vulnerables ante la corrupción”, había señalado el diputado Raúl Latorre.
El presidente Santiago Peña, que fue el responsable del proyecto, reveló que el aumento de G. 5.000.000 para diputados y senadores se dio tras una supuesta extorsión por parte de legisladores colorados y de la oposición a cambio de no modificar el Presupuesto General de la Nación (PGN).
Los dichos del mandatario generaron reacciones en diputados del Partido Liberal y del movimiento colorado Fuerza Republicana que cuestionaron duramente sus dichos.
“Exigimos que proceda a identificar a los supuestos responsables de estos pedidos en el caso de Senadores y Diputados, caso contrario, no pasará de declaraciones irresponsables del presidente de la República intentando justificar el pedido realizado para beneficio propio y el de los ministros de su propio gabinete”, dice el comunicado publicado por diputados del PLRA.
Por su parte, el movimiento Fuerza Republicana se pronunció acerca de las polémicas declaraciones del mandatario y negó que se hayan dado solicitudes de dinero. “En ningún momento, ningún miembro de nuestra bancada ha solicitado ni condicionado a ningún órgano del Estado un aumento salarial que no esté acorde con la realidad nacional”, expresaba el comunicado donde ya adelantaban la posición de la nucleación política de no acompañar el aumentazo.