
El Gobierno Nacional, avanza firmemente en la ejecución del Plan de Apoyo a la Producción de Papa Nacional, una ambiciosa política pública orientada a garantizar la seguridad alimentaria, reducir la dependencia del mercado externo y fortalecer los ingresos de las familias rurales paraguayas.
Este rubro esencial, anteriormente concentrado en los departamentos de Paraguarí y Guairá, se ha extendido a 14 departamentos del país, incluyendo Itapúa, San Pedro, Ñeembucú, Caazapá, Amambay, Central, Concepción, Cordillera, Caaguazú, Misiones, Alto Paraná y Canindeyú. Esta expansión territorial representa un incremento del 80% en la superficie cultivada, pasando de 327 a 583 hectáreas, lo que ha permitido más que duplicar la producción, alcanzando 8.756.732 kilogramos de papa nacional.
El impacto social de este plan es significativo, beneficiando a unas 2.800 familias productoras, y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo en el sector rural. Actualmente, la demanda nacional de papa asciende a 43.000 toneladas anuales, mientras que la producción local solo cubre 7.635 toneladas, generando una brecha de 35.565 toneladas que se suplen mediante importaciones, principalmente desde la Argentina.
Con apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y una inversión de 13.000 millones de guaraníes, se están ejecutando acciones claves como la zonificación de nuevas áreas de cultivo, la entrega de semillas certificadas, el acompañamiento técnico permanente, y la ampliación de superficies de siembra.
El MAG también proyecta la instalación de semilleros con variedades adaptadas al clima local y cámaras de conservación que prolonguen la vida útil del producto, con el objetivo de abastecer el mercado interno entre junio y diciembre, duplicando la actual cobertura estacional.
