Ante las críticas del político y presidenciable argentino, Sergio Massa, sobre una tarifa de Yacyretá más cara que la de Itaipú, el titular de la ANDE explicó las diferencias.
En promedio, el sistema eléctrico paraguayo se alimenta de tres fuentes. Un 85 % proviene de Itaipú, un 12 % de Yacyretá y un 3 % de Acaray. El crecimiento del consumo es de un 6 % anual.
Con la decisión del Gobierno paraguayo de retirar el 100 % de la energía que le corresponde en Yacyretá (50 % del total), ese porcentaje se deja de absorber de Itaipú.
“En las condiciones actuales puede tener un costo adicional temporalmente, dependiendo de la potencia contratada que podríamos tener en Itaipú, donde cada año se contrata por un año. Se puede llegar a una negociación en Brasil, se puede ver para evitar un sobrecosto Siempre se optimiza el costo de generación trayendo de una fuente a otra”, dijo el presidente de la ANDE, Félix Sosa, en una entrevista con medios de la capital.
Ya durante la conferencia de ayer en la que anunciaron el retiro del 100 % de energía, Sosa confirmó que no habrá ningún costo adicional para el usuario final.
YACYRETÁ, MÁS CARA QUE ITAIPÚ
Ante las declaraciones del político argentino y ministro de Economía, Sergio Massa, en relación a que Paraguay le vende energía más barata a Brasil y más cara a la Argentina, el ingeniero detalló las diferencias.
“Yacyretá vende energía e Itaipú potencia, entonces, las formas de comercializar la energía eléctrica son diferentes”, comentó.
Agregó que, el problema principal de Yacyretá es que no tiene una tarifa definida, y necesita arreglar su situación financiera para poder fijar la tarifa real en Yacyretá. Por un lado, Argentina dice que la tarifa es una y Paraguay que es otra