Una niña realiza un chequeo visual en el marco del Día Mundial de la Visión, recordando la importancia de cuidar los ojos desde temprana edad. Foto: Gentileza.
Una niña realiza un chequeo visual en el marco del Día Mundial de la Visión, recordando la importancia de cuidar los ojos desde temprana edad. Foto: Gentileza.
Descripción de la imagen

Cada 9 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) con el propósito de concienciar sobre la importancia de cuidar la vista y prevenir la ceguera y otras enfermedades oculares.

Este día recuerda que más del 80% de los casos de pérdida de visión pueden prevenirse o tratarse si se detectan a tiempo. Entre las principales causas se encuentran la miopía, las cataratas, el glaucoma y la retinopatía diabética, enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo.

Los especialistas recomiendan realizar controles oftalmológicos al menos una vez al año, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión. También aconsejan usar gafas con protección solar, mantener una dieta rica en frutas y verduras, y reducir el tiempo frente a pantallas para evitar el cansancio visual.

El lema de este año, “Ama tus ojos”, invita a todas las personas a prestar más atención a su salud visual y a tomar medidas simples pero efectivas para mantener una buena visión a lo largo de la vida.

Cuidar los ojos es cuidar la vida, ya que una buena salud visual permite disfrutar del entorno, trabajar con seguridad y mantener la autonomía y el bienestar en el día a día.