Todos los estudiantes de primaria pasarán de grado este año, incluso si reprobasen el 100% de sus materias. En el Tercer Ciclo y la Educación Media, se podrán llevar a complementarios todas las asignaturas.
Esta semana, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio a conocer el documento con “orientaciones para el cierre del año lectivo 2020”. En él se establece la retroalimentación para todos los estudiantes, de todos los niveles desde este mes y también se ponen fechas para los exámenes finales y los métodos para calificar este año escolar, en el cual debido a la pandemia de covid-19 las clases dejaron de ser presenciales desde el 11 de marzo. Desde entonces, la capacitación pasó a ser mediante plataformas virtuales o por WhatsApp o mediante fotocopias y cuadernillos para los estudiantes sin acceso a la tecnología.
Atendiendo que en la primera etapa escolar hubo una evaluación cualitativa, el MEC determina que la calificación obtenida a fines de este año lectivo podrá ser de 1 a 5. Los estudiantes se promueven con 2, como es usual. En el Primer y Segundo Ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB), el nivel de exigencia mínimo requerido para la promoción de los estudiantes será del 60%.
Para poner la nota final, los docentes tendrán en cuenta en un 50% el portafolio de evidencias, que incluyen trabajos realizados durante el año, las capacidades institucionales o proyectos comunitarios en un 20% y las pruebas escritas o pruebas en línea equivaldrán al 30%.
“En caso de que el estudiante no apruebe la totalidad de las áreas académicas evaluadas, tanto en el periodo ordinario como en el periodo complementario, igualmente tendrá derecho a promocionarse al grado inmediato superior”, indica el documento del MEC. Para estos casos, se prevén para el 2021 dos estrategias, la de promoción asistida y la de nivelación de los aprendizajes. Los exámenes del Primero y Segundo Ciclo será del 16 al 30 de noviembre.

Para el Tercer Ciclo de la EEB, la calificación mínima será de 2 y para obtenerla, se mantiene el 60% del total de los indicadores.
En la Educación Media, para obtener calificación mínima de 2, el estudiante deberá lograr el 70% del total de los indicadores. Y para la calificación del proyecto se considerará como índice de aceptabilidad el 70% de los indicadores establecidos para su evaluación. En ambos casos, el portafolio de evidencias valdrá un 50%, capacidades institucionales serán un 20% del total y las pruebas en línea o no virtuales sumarán otro 20%.
Indicadores referentes a participación en actividades de semanas temáticas, interacción en las clases virtuales, entrega en tiempo de tareas sumarán 10%. En el Tercer Ciclo y la Media, el estudiante tendrá derecho a evaluación complementaria en el 100% de las disciplinas reprobadas. Podrá rendir entre diciembre 2020 y febrero de 2021, luego de una retroalimentación de los indicadores no logrados.
El Tercer Ciclo tendrá exámenes del 2 al 27 de noviembre, el Primero y Segundo Curso de la Educación Media rendirá del 26 de octubre al 27 de noviembre. El Tercer Curso lo hará del 20 de octubre al 19 de noviembre.