Actualmente se registran brotes de dengue y se insta a la eliminación de criaderos del vector.
Actualmente se registran brotes de dengue y se insta a la eliminación de criaderos del vector.
Descripción de la imagen

El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió una alerta sanitaria ante la preocupante circulación comunitaria del serotipo DENV-3 del virus del dengue en el Departamento Central. Esta variante, considerada altamente riesgosa, podría desencadenar una nueva y masiva epidemia en el país, debido a la gran cantidad de personas que aún no han desarrollado inmunidad frente a ella.

Según el último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, actualmente se observan brotes activos de los serotipos DENV-1 y DENV-2 en varias zonas del país, incluyendo los departamentos de Presidente Hayes, Amambay, Concepción y Alto Paraguay. Sin embargo, el foco de mayor atención se centra en la propagación del DENV-3 en áreas densamente pobladas del Departamento Central, lo cual representa un peligro latente para la salud pública.

Aumento sostenido de casos

El promedio semanal de casos sospechosos se mantiene en 839, un dato que, aunque muestra una aparente estabilidad en la curva de notificaciones, podría cambiar drásticamente si la circulación del DENV-3 se intensifica. En las últimas tres semanas, se han confirmado 125 nuevos casos de dengue distribuidos en 13 regiones sanitarias del país, con 16 pacientes que requirieron hospitalización. La franja etaria más afectada corresponde a niños y adolescentes entre 5 y 14 años, quienes representan el 50% de los internados, aunque hasta la fecha no se han reportado muertes asociadas a la enfermedad.

Barrios afectados en Asunción

En la capital del país, se identificaron casos confirmados de dengue en 16 barrios. Entre los más afectados figuran: Vista Alegre, Obrero, San Roque, Mburucuyá, Sajonia, Zeballos Cué, Virgen de la Asunción, Trinidad, Jara y Tembetary. También se reportan casos en Bernardino Caballero, Itá Pytã Punta, Los Laureles, Las Mercedes, Madame Lynch y Santa Ana.

Brotes en el interior del país

El virus también se ha expandido por al menos 12 departamentos del territorio nacional: Central, Presidente Hayes, Cordillera, Amambay, Guairá, Concepción, San Pedro, Itapúa, Boquerón, Caazapá, Ñeembucú y Paraguarí. Uno de los focos más preocupantes se encuentra en Benjamín Aceval (Presidente Hayes), donde se detectaron 17 casos en las últimas tres semanas. En Bella Vista (Amambay) se confirmaron 4 casos, mientras que en San Lázaro (Concepción) se identificaron tres.

Casos de chikungunya en aumento

El informe también alerta sobre la aparición de 7 nuevos casos de chikungunya, una enfermedad viral transmitida por el mismo vector que el dengue (el mosquito Aedes aegypti). Los nuevos infectados se distribuyen entre los departamentos de Itapúa (3), Guairá (3) y Amambay (1). En lo que va del presente período epidémico, se han notificado 23 casos en total. En contraste, no se han confirmado casos de los virus zika ni oropouche hasta el momento.

Medidas preventivas y recomendaciones

El MSP reitera a la ciudadanía la importancia de reforzar las medidas de prevención. En particular, se insiste en:

  • La eliminación constante de criaderos de mosquitos en domicilios y alrededores, especialmente tras las lluvias.
  • El uso de repelente y la colocación de mosquiteros en camas, cunas y carritos.
  • La instalación de telas metálicas en puertas y ventanas para evitar el ingreso de mosquitos al interior de los hogares.
  • La consulta médica inmediata ante los primeros síntomas compatibles con dengue o cualquier otro arbovirus (como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular o sarpullido), para evitar complicaciones y prevenir la propagación del virus.

Con el incremento de la circulación del DENV-3, las autoridades de salud piden la colaboración activa de toda la población para contener esta amenaza y evitar una nueva epidemia que podría saturar el sistema sanitario nacional.