El presupuesto 2026 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) contempla un aumento del 6%, con el objetivo de impulsar cambios estructurales en el sistema educativo, como por ejemplo más profesores guías, orientadores, libros y escuelas sin letrinas.
Según el ministro Luis Ramírez, el eje central será la contratación de psicólogos y orientadores, además de la eliminación definitiva de las letrinas en las escuelas y la entrega de libros de cuentos a todos los niños del país.
“Queremos volver a los profesores guías y orientadores. Es fundamental que exista un equipo en las escuelas dedicado a la salud mental, al afecto y al desarrollo integral de los estudiantes”, expresó en entrevista con GEN.
El MEC prevé crear 2.000 nuevos cargos para profesionales del área psicológica y de orientación, aunque el ministro admitió que la incorporación será gradual. “No podemos hacerlo de golpe porque ni siquiera hay tantos psicólogos disponibles. Por eso estamos trabajando con la Universidad Nacional para formar profesionales con un perfil más educativo”, explicó.
El presupuesto incluye también un aumento salarial del 3,6% para los docentes, junto con 15 millones de dólares adicionales destinados al pago del escalafón docente.
Además, Ramírez destacó la eficiencia en las compras públicas, como por ejemplo los kits escolares. “Cambiamos la modalidad de licitación para generar ahorro. El año pasado economizamos 9.000 millones de guaraníes, y este año esperamos superar los 20.000 millones. Estamos logrando mejor calidad en los kits escolares con marcas reconocidas y más útiles para el aula”, dijo.
Un cambio histórico
El ministro confirmó que, tras años de postergaciones, en marzo de 2026 se culminará el programa “Letrinas Cero”, que erradicará definitivamente este tipo de instalaciones sanitarias de los centros educativos.
“Es triste decirlo, pero por primera vez en la historia tendremos escuelas sin letrinas. Durante muchos años no se atendieron necesidades básicas como el agua potable o los baños dignos. Hoy, con el programa Hambre Cero, estamos abordando la escuela como un espacio integral”, resaltó.
Otro avance significativo será la distribución de 10 libros de cuentos a cada niño, con el objetivo de fomentar la lectura desde temprana edad.
“Queremos que cada niño del Paraguay lea un libro al mes. Los textos vendrán con una guía para trabajarlos con padres y maestros”, anunció.
En cuanto a inclusión, Ramírez adelantó la implementación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), un modelo desarrollado por la Universidad de Harvard que busca capacitar a los docentes para atender las distintas necesidades de los alumnos.
“A partir de 2026 todos los institutos de formación docente enseñarán con la metodología DUA. Los maestros aprenderán a enseñar de maneras diferentes”, aseguró.
Infraestructura y proyección
En materia edilicia, el MEC mantendrá su esquema de trabajo con el MOPC encargado de construir y el MEC de reparar las instituciones afectadas por fenómenos climáticos o deterioro. Además, en 2026 se prevé la inauguración del Colegio Nacional de la Capital (CNC) y el Colegio Técnico Nacional (CTN) totalmente renovados.


 
