domingo, febrero 2, 2025
InicioNacionalesCriminales buscaban “exportar” cocaína en polvo para evadir controles, afirma la Policía

Criminales buscaban “exportar” cocaína en polvo para evadir controles, afirma la Policía

Publicado el

spot_img

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, indicó que la cocaína incautada era en polvo y no prensada, con el fin de evadir los controles aduaneros. La carga tenía como destino Bélgica.

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, brindó más detalles del procedimiento que dejó como resultado la incautación de una importante carga de cocaína, que se estima estaría rondando los 3.200 kilos de la droga estimulante.

Confirmó que durante el control de la carga, el escáner no detectó la cocaína que estaba mimetizada en bolsas de arroz “de baja calidad”.

“La particularidad de este caso es que la carga venía mimetizada en bolsas de arroz, pero cada bolsa contenía como 5 kilos de coca. Pero esa cocaína no venía prensada, sino que esta vez estaba siendo transportada en polvo”, explicó el comandante.

Según los investigadores, esta sería la forma de operar de los grupos criminales para burlar los controles aduaneros.

“Es una forma de operar de tal manera que esa carga de ‘ladrillos de cocaína’ no pueda ser detecta por su forma durante el escaneo correspondiente”, subrayó el comandante.

Detalló que en cada bolsa se cargaban aproximadamente 5 kilos de cocaína en polvo, que estaba mimetizada en arroz de baja calidad, conocido como arrocillo.

Si bien no dio información sobre los dueños de la carga, indicó que los investigadores ya cuentan con una hoja de ruta para realizar más procedimientos “que tienen que ver con otras personas u otras empresas vinculadas en este caso”.

Leer  Sector de eventos celebra flexibilización de medidas sanitarias

Asimismo, la primera hipótesis que manejan es que la carga ya vino contaminada desde el origen.

Indicó que la Unidad de Inteligencia manejaba el dato de la carga y desde hace meses venían observando el modo de operar y la zona donde opera la organización.

La investigación venía desde hace meses, “capaz inclusive ya superando el año, porque usualmente cuando trabajamos contra organizaciones criminales el trabajo se torna extenso, atendiendo que queremos llegar a un procedimiento exitoso, buscando incautar la mayor cantidad de cocaína posible”, señaló.

Esta importante incautación se logró gracias a un trabajo coordinado con la Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera (CAIA) y el apoyo de la jueza Rosarito Montanía, de acuerdo con el comandante.

El procedimiento estuvo encabezado por la fiscala Fabiola Molas.

ultimos

Los árbitros de la tercera fecha

Este viernes se dieron a conocer los árbitros del tercer capítulo del torneo Apertura...

Tras denuncias por hurto, realizaron allanamientos y capturaron a 10 personas en Capiatá

Este sábado se realizó una serie de allanamientos en el barrio Kennedy, de la...

Avión médico se estrelló en Filadelfia, EE. UU.: seis personas fallecieron

Un avión médico con seis mexicanos a bordo se estrelló y provocó un incendio...

Calor y humedad marcarán la jornada, con chaparrones en el norte y este

La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa y húmeda, con probabilidad de chaparrones...

Más como esto

Los árbitros de la tercera fecha

Este viernes se dieron a conocer los árbitros del tercer capítulo del torneo Apertura...

Tras denuncias por hurto, realizaron allanamientos y capturaron a 10 personas en Capiatá

Este sábado se realizó una serie de allanamientos en el barrio Kennedy, de la...

Avión médico se estrelló en Filadelfia, EE. UU.: seis personas fallecieron

Un avión médico con seis mexicanos a bordo se estrelló y provocó un incendio...