La diputada Johanna Ortega analizó algunos puntos del primer discurso de Santiago Peña como presidente de la República. Cuestionó la omisión de las mujeres y de los partidos de la oposición.
Cuando se dirigía a la Catedral Metropolitana para participar del tedeum, la diputada Johanna Ortega fue consultada sobre su opinión respecto al discurso inaugural del presidente Santiago Peña.
La legisladora cuestionó la omisión de las mujeres y de los partidos de la oposición en su discurso aparentemente aperturista.
“Una ausencia de mención hacia las mujeres paraguayas. No existió ninguna mención en un periodo legislativo en el cual las mujeres, por fin, superamos el 20% y también ausencia de mención hacia los partidos de oposición”, criticó.
Así también, ve un futuro “difícil” para las mujeres, sobre todo porque no “aparecemos en primer lugar en el discurso del presidente en un día tan importante para todos los paraguayos y todas las paraguayas”, señaló.
Ortega destacó que en este periodo se haya superado el 20% de los espacios ocupados por mujeres en ambas cámaras del Congreso Nacional y espera que “sigamos tomando un rol protagónico”.
Para la legisladora, no pasó desapercibido que solo cuatro mujeres entre 17 ministros acompañarán a Peña en los próximos cinco años y expresó que tal vez en cinco años más “veamos cuando asuma un gabinete paritario”.
Por otra parte, consideró un desacierto por parte de Peña poner condicionamientos para la cooperación internacional, “cuando somos los primeros en decir que no queremos condiciones”.
También espera que la independencia de las instituciones y la apertura al diálogo que mencionó el nuevo jefe de Estado en su discurso se lleven a la práctica.
“Los discursos deben traducirse después a la práctica. Las posiciones de sus parlamentarios no han sido precisamente de respetar la independencia de los poderes del Estado este mes y medio de gestión parlamentaria que tenemos”, sostuvo.