La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) realizó un compilado de información respecto a la situación actual de la inclusión financiera en Paraguay, con ocasión de la Semana Nacional de la Inclusión Financiera 2025, destacando que los servicios financieros llegan a casi el 80% de la población adulta.
Dichos datos se desprenden de la cantidad de clientes registrados en el sistema financiero que llegó a 3,7 millones hasta diciembre del 2024, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP) en su reporte de “Indicadores y Datos de Inclusión Financiera”, frente a las 4,7 millones de personas en que el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que se encuentra la población de 15 años y más de edad, también al cierre del año pasado, arroja que los servicios financieros están presentes en el 79% de la población adulta del país.
La Asoban destaca que dos años atrás la proporción entre clientes financieros y población adulta estaba en 59%, pues el BCP registraba 2,7 millones de clientes y el INE informaba que en el país existían 4,5 millones de personas mayores de 15 años de edad, de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda.
“El ingreso al sistema financiero adquirió una particular fuerza en el 2024, con un total de 658.730 clientes más que en el 2023, reportado por el BCP, cuando el promedio de aumento anual venía siendo de 198.995 entre el 2016 y el 2023”, resalta el gremio.
Liz Cramer, presidenta ejecutiva de Asoban, destacó que “el año 2024 estuvo marcado por importantes avances en inclusión financiera y adopción de tecnologías, lo que se evidencia en la ampliación del alcance de las cuentas básicas y en el creciente uso de transferencias digitales, comercio electrónico y pagos electrónicos”. Además, la ejecutiva resaltó el compromiso y trabajo que vienen realizando los bancos en promoción de la inclusión financiera a través de la innovación, la tecnología y la expansión de sus servicios.