La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronostica que para el cierre del corriente año el valor de las exportaciones del Paraguay crecerá un 6,5%, mientras que el valor de las importaciones aumentará un 5,3%.

Con estas proyecciones, el informe de Perspectivas del Comercio Internacional para el 2018 de la Cepal indica que el Paraguay será el séptimo país de la región con mayor crecimiento en sus exportaciones, detrás de Colombia, con un 10,9% de crecimiento, pero delante de la Argentina, con un 5,7% de incremento en el valor de exportación.

Por el lado de lado de las importaciones, el Paraguay se ubica en sexta posición entre las naciones sudamericanas, con un aumento proyecta en el valor de las importaciones de un 5,3%.

Esta cifra posiciona otra vez al país detrás de Colombia, con un incremento del valor de importación de 9,5%.

El informe del organismo económico dependiente de las Naciones Unidas proyecta un crecimiento de 9,7% en el valor de las exportaciones de Latinoamérica y el Caribe, justificado por una evolución de los precios de los principales productos básicos de exportación.

La Cepal indica que con esta variación, la región acumula dos años de recuperación en el valor de sus envíos, tras marcados descensos entre el 2012 y el 2016.

Las proyecciones de crecimiento de exportación del Paraguay son más bajas comparadas con el resto de las naciones de la región latinoamericano debido a la naturaleza de los principales productos exportados por el país. Según la Cepal, el petróleo, carbón, níquel tendrán los mayores aumentos de precio, lo cual tendrá una incidencia directa en el valor final de la exportación.

Los granos de soja, el principal producto del Paraguay para el exterior, solo tiene proyectado un aumento de precio de 5% para el cierre del 2018. Por su parte, el ente internacional pronostica una disminución de 2,5% en el precio de la carne vacuna, así como una baja de 8,7% en el precio del aceite de soja para el cierre del año.

Fuente: Diario 5 Dias